Búsqueda personalizada

viernes, 3 de septiembre de 2010

Cinco nuevos modelos


Cuando se analiza fríamente la información facilitada por McLaren, no hay que ser un lince para ver que nos esperan grandes sorpresas por su parte. El MP4-12C se limitará a una producción de 1.000 unidades anuales, y los objetivos de la casa de Woking se sitúan en colocar 4.500 coches cada ejercicio. ¿Cómo se come esto? Pues muy fácil: Con más modelos y variantes.

De acuerdo con la marca, durante los próximos cinco años iremos viendo un nuevo modelo o variante cada temporada. Por lo que nos esperan cinco novedades. Dos de ellas son fácilmente reconocibles: El MP4-12C descapotable (que podría totalizar casi otro millar de unidades anuales) y una versión estilo GT3 aligerada para su uso como carreras-cliente (¿500 unidades anuales más?).

De ahí a los 4.500 coches aún faltan 2.000 coches/año más, a repartir entre los otros tres nuevos modelos de la casa. Y aquí comienza la carrera de especulaciones. Por un lado se habla de un modelo más asequible que el MP4-12C, destinado a plantar cara a la variante básica del 911, que podría situarse sobre los 90.000€, y contar por ende con unaproducción de 1.000 unidades (o más, por qué no), teniendo a su vez su versión cabrio (al menos otras 900 unidades año más por lo menos). El último modelo por descubrir no podría ser otro que un sucesor del F1, a modo de tope de gama con el que enamorar, y del que se construirían muy pocas unidades cada año (¿100?) de manera artesanal.

En fin, como ves, ya hemos echado a volar nuestra imaginación para distribuir la producción de McLaren, pero no dejan de ser sueños calenturientos de final de verano... ¿Cuál es tu apuesta?

El Land Rover Defender en peligro de extinción, o casi


Lleva 62 años entre nosotros y casi que se podría considerar el abuelito de los todoterrenos. Pese a la gran herencia que nos ha dejado el Land Rover Defender en el mundo de los 4×4, los rumores apuntan a que con la llegada de la nueva generación, prevista para 2014, su nombre sea sustituido por otro.


Desde marzo de este año, Land Rover está trabajando en lo que se denomina internamente como Project Icon, una reestructuración completa del Land Rover Defender, tanto a nivel de ingeniería como a nivel de opciones en la gama. Menos carrocerías disponibles (son unas cuantas en la actualidad) y menos ventas para el ejercito.

Al menos la actual dueña de Land Rover, Tata Motors, ha dado el visto bueno al proyecto y se ha garantizado el desarrollo completo de la nueva generación. Queda algo de esperanza, puesto que un portavoz de la marca ha declarado que “sabemos como debería ser el nuevo Defender”. El problema es que dejará de llamarse Land Rover Defender.

El problema está en que el Land Rover Defender es todo un icono en el mundo del automóvil. Pocos coches han mantenido su estilo inconfundible a lo largo de toda su vida. Se me ocurren únicamente dos competidores, el Mercedes-Benz Clase G y el Jeep Wrangler y poco más. Y el Clase G sólo tiene la mitad de años. Todos sus demás rivales han ido actualizándose en diseño.

Hacer un cambio tan radical, 62 años después de poner a la venta el Land Rover Series I (el Defender se puso a la venta en 1985), podría suponer un cambio demasiado brusco para sus potenciales clientes, quienes lo usan para trabajar, ya sea en el campo o en cualquier otra zona donde un turismo no puede.

Si el Project Icon continúa con la filosofía del Land Rover Defender entonces Land Rover habrá hecho las cosas bien. Sin embargo, si esta actualización sigue los mismos pasos que el Range Rover puede que la cosa no salga tan bien.

El nuevo Lotus Esprit ¿rival de Ferrari y Porsche?



Tras seis años de parón, Lotus presentará la nueva generación del Lotus Esprit en el próximo Salon Internacional del Automóvil de París. Ante la cercanía de esta fecha crecen los rumores sobre el nuevo Lotus Esprit, y ahora los rumores se centran en los motores de este automóvil deportivo de Lotus. Estos rumores afirman que el nuevo Esprit podría tener un motor V10.


Una fuente muy cercana al proyecto del Lotus Esprit afirma que la marca inglesa está pensando en la posibilidad de utilizar un motor V10 de Toyota para el nuevo Esprit. Este motor aportaría una potencia de 550 cv. El director ejecutivo de Lotus, Dany Bahar, ha informado que el objetivo de Lotus es competir con marcas como Ferrari oPorsche, por lo que coge más fuerza el posible montaje del motor V10 en la nueva gama del Lotus Esprit.

También se cree que Lotus está trabajando en un tren que controle el nivel de entrada de potencia para el modelo de dos puertas coupé. Y para seguir con la tradición de los Esprit, modelo que no tenía ninguna actualización ni renovación desde el año 2004, se comenta que la nueva generación traerá de serie un motor V8 de 5,0L y que proporcionaría 400 cv. depotencia, este motor sería similar al que monta el Lexus IS-F.

Toda la información de la que disponemos hasta ahora son rumores, así que tendremos que esperar un par de meses aún; bien hasta el Salón Internacional del Automóvil de París, donde se presentará el Lotus Esprit, o bien hasta que Lotus confirme alguna información sobre la nueva generación del Esprit.

Si realmente la intención de Lotus es la de competir con Ferrari o Porsche, lo más acertado sería montar un motor V10, que pudiera tener un rendimiento similar o ligeramente inferior a los motores que usan los superdeportivos de sus rivales.


Un Lamborghini Miura SV Jota de 1971 a subasta, sólo se hicieron cinco



Del Lamborghini Miura SV Jota sólo se fabricaron cinco unidades (siete dependiendo de la fuente) y suponían un golpe en la mesa por parte de la firma de Sant’Agata Bolognese. El Lamborghini Miura no se consideraba en la época un deportivo para llevarlo al límite, según sus detractores, así que Lamborghini pidió consejo al piloto Bob Wallace.

El proyecto se llamó Miura Privata y tras el buen hacer del piloto, se pusieron a la venta únicamente cinco unidades. Una de esas unidades, esa preciosidad que vemos en la imagen (cuanto más lo miro más me gusta), se subastará el próximo mes de octubre a través de RM Auctions como parte de un exclusivo lote.

Si las cuentas no me fallan, el Lamborghini Miura SV Jota equipaba un motor V12 4.0 mejorado respecto al montado en el Lamborghini Miura con una potencia máxima de 440 CV. Una potencia elevada para la época que unida a su peso, sólo poco más de 800 kg, lo convertía en un verdadero superdeportivo.

Su precio se estima que podría llegar hasta los 1.350.000 euros, un precio inalcanzable para la mayoría de los mortales, pero que está a la altura de su belleza.


Pagani C9 Compact Concept 2013, de Antonio Paglia

Pagani está a punto de lanzar al reemplazante del sorprende Zonda, este por el momento es llamado C9 Concept, y por las pocas imágenes que se pudieron captar del mismo, presentará una estética bastante diferenciada respecto al Zonda.


Su llegada al mercado será en el 2011, pero puede que en París, o a más tardar Ginebra, en marzo, se presente oficialmente.

Junto con él, puede que también llegue (obviamente que más adelante, y puede que sea en el 2013), una variante más chica para competir con los nuevos superdeportivos que ya están actualmente en el mercado. Un diseñador (Antonio Paglia) tomo la posta y presentó recientemente su visión de cómo podría ser este nuevo modelo.

La recreación evoca algunas líneas del Zonda, como la punta de la parte delantera, la toma de aire para la rueda trasera, y el diseño de la ventana y parabrisas. Pero en líneas generales vemos a un deportivo completamente nuevo.

Personalmente lo que más me agrada es la línea fluida, las llantas, el diseño del alerón, las ópticas, y la agresividad que genera.
No está definido aún si Horacio Pagani presentará un deportivo más chico. Pero si esto se llega a dar ojala que tenga un estilo similar al boceto de Antonio.


Morgan confirma la llegada de un híbrido diésel


El constructor artesanal británico Morgan está más activo que nunca. Después de presentar el Morgan EvaGT en el Concurso de Elegancia de Pebble Beach (California), cuyo inicio de la producción aún es indefinido, ha demostrado que tiene más planes en la guantera. Y además muy ambiciosos, puesto que quieren adaptarse a las nuevas exigencias sociales y ambientales con la creación de coches más respetuosos con el medio ambiente.


Para ello, acaban de anunciar que van a comenzar a desarrollar una versión de producción del Morgan LIFEcar. Este prototipo (que ilustra este texto), presentado en el Salón de Ginebra de 2008, parecía más que olvidado, pero sorprendentemente lo han rescatado del baúl de los recuerdos para iniciar un proyecto sumamente interesante.

La propulsión completamente eléctrica del LIFEcar original dejará paso a una mecánica mucho más acorde a la realidad, pero no por ello menos avanzada tecnológicamente. Se trata de un motor diésel apoyado por un motor eléctrico, es decir, un híbrido. Los detalles de la tecnología que utilizarán se desconoce, pero quizá se asemeje a la recién presentada por Peugeot en el 3008 Hybrid4.

Lo que sí se han aventurado a anunciar son los datos de prestaciones que pretenden conseguir, que a simple vista resultan demasiado ambiciosos. Prevén un vehículo con más de 1.000 millas (más de 1.600 km) de autonomía, y además será capaz de recorrer hasta 15 km en modo completamente eléctrico.

Tal y como está la técnica actualmente, parece difícil que estas cifras se consigan. A tenor de la enorme autonomía, puede que este híbrido tenga una configuración plug-in, es decir, híbrido enchufable similar al Chevrolet Volt, pero ni por esas me cuadran las cuentas de momento. Habrá que esperar a que Morgan ofrezca más detalles al respecto.

Otros datos proporcionados son el precio final que tendrá, cercano a las 40.000 libras (algo más de 48.000 euros al cambio actual). Además, el peso que esperan conseguir es inferior a los 800 kg con el uso de materiales ligeros como el aluminio o incluso la madera (!).

Precio asequible, excelentes prestaciones eléctricas, tecnología avanzada…Suena a coche tremendamente exitoso pero ¿será cierto? Por el momento, sabemos que está en fase de investigación. Morgan ha recurrido a las universidades británicas de Birmingham, Oxford y Cranfield para ayudar al desarrollo del vehículo.

No hay fecha concreta para la llegada de este hipotético modelo al mercado, cuyo nombre de producción todavía ni se insinúa. Si Morgan logra captar dinero, junto con el apoyo de las prestigiosas universidades citadas, quizá en muy pocos años podamos ver el resultado de este ambicioso proyecto.

No hay comentarios:

Publicar un comentario