Búsqueda personalizada

sábado, 28 de mayo de 2011

El BMW 328 cumple 75 años



Hace unos días que se celebró la Mille Miglia, la carrera de clásicos más importante del planeta, que en su día fue una de las pruebas más disputadas del mundo. Allí se rendirá un especial homenaje al primer BMW con el que la empresa de Munich comenzó a hacerse un nombre en la competición, del que se llegó a desarrollar una caja especial para disputar y ganar en varias ocasiones la prueba de resistencia italiana.

Como se explica –aunque sea en inglés- en el vídeo que podéis ver después del salto y que aporta imágenes de competición de los años 30, el BMW 328 fue un hito histórico por muchos motivos. En primer lugar porque, con tan solo un motor de 2.0 litros era capaz de medirse a coches de mucha más cilindrada, en parte favorecido por su mecánica equipada por un compresor y, a su reducidísimo peso, 780 kg.

Además, el 328 fue uno de los primeros modelos de la historia diseñado teniendo en cuenta criterios estrictamente aerodinámicos, lo cual fue llevado al extremo en la versión Mille Miglia. El estreno en competición del BMW 328 fue el 14 de junio de 1936, en el Circuito de Nürburgring. 34 coches estaban inscritos en la categoría del nuevo Roadster bávaro que con sus 90 CV ya causó impresión en la parrilla.

Luego quienes salieron con la boca abierta fueron los 250.000 espectadores que aquél domingo acudieron a ver el Trofeo Eifel. El piloto de motos Ernst Jakob se estrenaba con coches y con su 328 consiguió batir el récord de vuelta rápida histórico del circuito en la categoría de hasta dos litros. Inmediatamente enamoró a miles de fanáticos de toda Europa, que supieron apreciar su resistente chasis, su mecánica efectiva y aprueba de bombas y su ligera carrocería.



El Citroën AMI 6 cumple 50 años


Estos días, Citroën está celebrando el medio siglo de historia de uno de sus modelos más singulares, el AMI 6. Quizá, este original utilitario similar al concepto de compacto actual no se tan simbólico como algunos de sus contemporáneos, como el elitista Citroën DS (”Tiburón”) o el popular y espartano Citroën 2 CV, pero inauguró un mercado que hoy es fundamental para cualquier fabricante: el femenino.

Al contemplar el Citroën Ami 6, lo primero que llama la atención es su luna trasera invertida que une, con un ángulo imposible, el techo del vehículo con la puerta del maletero. Aunque pueda parecer el último capricho estético del diseñador Flaminio Bertoni, autor de otros modelos míticos de la marca como el Traction, el 2 CV y el DS, lo cierto es que fue una solución práctica a un problema de espacio.

Esta era la única manera posible de mantener, dada la longitud del coche (3,865 m), una silueta de tres cuerpos garantizando una habitabilidad óptima en la fila trasera. En septiembre de 1964, se lanzaría una versión break, más convencional. Bajo el capó, el Ami 6 retomó la tecnología del motor de dos cilindros refrigerado por aire del 2 CV, con un aumento de su cilindrada hasta los 602 cc y una potencia máxima de 22 CV, que iría evolucionando para terminar su carrera con 35 CV.

Equipado con una caja de velocidades de 4 marchas, su consumo de carburante era de 6 l/100 km y la velocidad máxima 105 km/h. El Ami 6 tenía a las mujeres modernas como público objetivo principal: uno de sus primeros catálogos se dirigía directamente a ellas bajo el título “Para usted, Señora”. Hasta su sustitución por el Ami 8, comercializado como C8 en España, se vendieron alrededor de 1.039.000 unidades entre 1961 y 1969, convirtiéndose en el vehículo más vendido en el mercado francés en 1966.



En venta el Volkswagen Beetle de Paul Newman


Un concesionario de la ciudad californiana de Temecula tiene expuesto y a la venta un Volkswagen Beetle original que perteneció al ya difunto actor Paul Newman. Este modelo de 1963 cuenta con una restauración completa realizada por Jerry Eisert, quien ha instalado una nueva suspensión deportiva y un motor V8 de Ford posicionado en el centro de la cabina con capacidad para desarrollar 300cv de potencia.

Este VW Beetle tan exclusivo y bien conservado tiene un precio acorde con su categoría: no menos que 250.000 dólares (unos 180.000€). El Escarabajo de Paul Newman ha tenido un uso intensivo después de que lo donase al departamento de ciencias de la tecnología del Chaffey College, donde durante años sirvió para las pruebas de aprendizaje de los alumnos. Más tarde, un apasionado de los automóviles clásicos lo compró y lo restauró hasta el estado actual. Más coches de famosos aquí.



Vía | Autoblog.it

No hay comentarios:

Publicar un comentario