La casa Ford sacó al mercado a comienzos del siglo pasdo el primer utilitario familiar fabricado en una cadena de montaje. Fue toda una revolución, pero una caída de sus ventas en 1926 casi lleva a la ruina a su fabricante.
La aparición del modelo Ford T supuso un hito para la imagen de marca de la compañía de Detroit (coches económicos para todos los públicos), pero también pudo significar su caída en desgracia.
El Ford T salió por primera vez al mercado en 1908 y desde el principio se hizo con un hueco en la todavía breve Historia de la automoción. Fue el primer vehículo fabricado en una cadena de montaje, lo que significaba abaratar costes de fabricación e imprimir rapidez a su construcción. Todo ello lo convirtió en un coche económico que gozó del favor del público. Durante las casi dos décadas en la que fue montado, la factoría Ford sacó al mercado dos millones de automóviles al año, unas cifras muy superiores a las de sus competidores. Una popularidad que convirtió al Ford T en el icono de una época: los Felices Años Veinte.
Modelo estrella en 1926
Sin embargo, Ford se acomodó en la cumbre de su éxito. Siguió fabricando el modelo estrella de la factoría hasta 1926 sin introducir avances en su diseño. Y cuando quiso reaccionar (en 1926, con una caída espectacular de las ventas), lo hizo a marchas forzadas y no logró recuperar el favor del público. El Ford T fue sustituido por el Modelo A en 1927 sin que hubiera una previsión para realizar este cambio de producción en la factoría, lo que supuso que la cadena de montaje cerrara durante un año. Este cierre pasó factura a la factoría de Detroit, que quedó relegada a un segundo plano en las intenciones de los consumidores y de la que no se recuperó hasta finales de la Segunda Contienda Mundial.
1957 Cadillac Eldorado Brougham
¿Quieres conocer una de las leyendas del mundo del automóvil? En 1957 Cadillac fabricó uno de los modelos que marco historia dentro de los vehículos de la serie. Grandes novedades sobre las versiones anteriores se incorporaron al de este año convirtiéndose en uno de los vehículos más caros, lujosos y envidiados de la época. Descúbrelo en este artículo que traigo.
Lo mejor de "Eldorado" del 57
El Cadillac Eldorado del 57 es un vehículo digno de coleccionista. Este modelo fue fabricdado desde los años 50 hasta principios del 2000 pero fue con el modelo de 1957 cuando alcanzo la calificación de coche de lujo. Solo el nombre de “Eldorado” da una idea de las pretensiones que la casa de Cadillac tenía al fabricar este vehículo. Con éste en concreto llegaron a encontrarlo.
Con una longitud de 5 metros y medio y 2400 kilos de peso necesitó un motor de 185 caballos con un motor V8 de 6 litros para poder mover un vehículo de semejante envergadura.
Fabricado prácticamente a mano fue el primer de los modelos que incorporó un techo rígido de acero inoxidable. Repleto de elementos cromados que le dan un aspecto elegante destaco por sus enormes alerones traseros. Ya existían modelos que llevaban dichos alerones pero es quizás en este modelo donde mejor se acoplaban.
Su precio por aquellos tiempos superaba los 2 millones de las antiguas pesetas (12.000€), un precio considerable para vehículos de lujo de la época.
Disponía de arranque automático. También incorporó la suspensión de aire y asientos eléctricos que por aquellos tiempos no utilizaban en ningún vehículo. Otro detalle era que su puerta trasera se abría de adelante a atrás.
Eldorado Brougham del 57 era un coche de alta gama que doblaba el precio del resto de modelos de Cadillac. Fabricado en blanco, negro, rojo, azul era un coche elegante que llamaba la atención por donde pasaba.
Mi opinion
Eldorado del 57 alcanzó un nivel no encontrado hasta entonces salvo en marcas de coches como Rolls Royce convirtiéndose en toda una leyenda. Su alerón trasero suavizado con respecto a modelos anteriores y sus elementos cromados característicos de Cadillac le aporta un toque clásico, elegante pero sin perder la línea de la marca.
Para los amantes de los vehículos antiguos y coleccionistas este modelo no debería faltar en sus garajes.
Un vehículo potente para sus tiempos merecedor de todos los alagos para conducir a ritmo lento y disfrutar de todos sus detalles
Fuente :los-expertos.es
No hay comentarios:
Publicar un comentario