Búsqueda personalizada

sábado, 28 de mayo de 2011

Mugen Europa también quiere vitaminas para el Jazz



Para ser una compañía joven y todavía pequeña, Mugen Europa está que no para. Después de estrenarse con el Civic Type R, ahora está metiendo mano al CR-Z para ponerlo a la altura de una hipotética versión deportiva que aún tiene que materializarse oficialmente, y para cuando terminen con el híbrido deportivo de Honda, lo próximo podría ser encender al Jazz a base de bien. Así lo ha confesado a Autocar Colin Whittamore, responsable de la filial europea del preparador japonés.

Mugen, que vende desde hace tiempo en Japón una serie de accesorios para el pequeño monovolumen con la bendición oficial de Honda (allí toma la denominación Fit), está pensando en la forma de darle un auténtico toque sport más allá de llantas, suspensiones o aditamentos aerodinámicos, pudiendo recurrir al nuevo motor sobrealimentado del CR-Z o directamente enchufarle un VTEC 2,0 como el del "antiguo" Civic Type R y ponerlo a girar como bien sabe. En ambos casos, el resultado final rondaría los 200 CV de potencia, que en un coche de las dimensiones del Jazz cunden lo suyo. También hay que tener en cuenta el apetito que Mugen siente por la fibra, así que no cabe descartar un aumento de prestaciones solo por la vía de la potencia.

Según Whittamore, el Jazz es uno de esos coches a los que siempre le ha tenido ganas (y le entendemos; hay pocas cosas más divertidas que llevar un coche lento al límite), como si ya nos quisiera decir que ese será su próximo proyecto. Por ahora, en cualquier caso, lo primero es terminar el desarrollo del CR-Z Mugen, que tendrá su puesta de largo dentro de unos días en Goodwood.

[Fuente: Autocar]


Ford desarrolla un asiento de coche con monitorización cardíaca


A fin de reducir el número de accidentes que se producen consecuencia de un ataque cardíaco mientras se conduce, la marca Ford está desarrollando un asiento con monitorización cardíaca del conductor, controlando sus impulsos eléctricos y convirtiéndolos en señales eléctricas que pueden ser analizadas por un software para detectar cualquier irregularidad en el órgano vital y advertir al conductor para que acuda a un centro de salud en el caso de que sea necesario.

El nuevo asiento trabaja con tecnología ECG (electrocardiográfica) pero con la particularidad de que los sensores que monitorizan la actividad eléctrica del corazón, no tienen por qué estar en contacto con la piel, la monitorización se hace a través de la ropa del conductor. Por el momento las pruebas han demostrado que el sistema resulta eficaz en un 98% del tiempo de conducción en un 95% de los conductores que lo han utilizado.

El sistema, según comentan desde el centro de investigación de Ford, será capaz de detectar cualquier problema cardiovascular o síntomas de otros problemas relacionados con la circulación sanguínea, una presión elevada, un desequilibrio en los electrolitos como el sodio o el potasio. Los electrolitos ayudan a regular las funciones del miocardio y las funciones neurológicas, la saturación de oxígeno en sangre, etc., al final nuestro coche se convertirá en nuestro médico.

El asiento de coche con monitorización cardíaca permitiría mejorar la seguridad en las carreteras descartando una de las posibles causas de accidente, un ataque al corazón. Esto son sólo unas primeras pruebas, los expertos de Ford siguen estudiando la forma de poder captar las señales a través de los diferentes tipos de tejidos para que el sistema sea 100% eficaz.



Las enfermedades cardiovasculares incrementan el riesgo de accidente de coche en un 23%, si se trata de una angina de pecho el riesgo se eleva hasta un 52%. Para los conductores de mayor edad (los de mayor riesgo) el sistema puede resultar muy interesante no sólo por su salud, para el resto de conductores también, dado que se puede reducir significativamente el riesgo de accidente de tráfico.

Pero no queda todo aquí, Ford también estudia la posibilidad de que el asiento se combine con otros sistemas, en este caso, el teléfono móvil podría jugar un papel muy importante, ya que conectado a un sistema como Ford SYNC con MyFord Touch, se podría enviar un aviso a los centros médicos o los equipos de urgencias médicas.

Poco a poco nuestro coche se va a convertir en un centro de revisión médica continua, seguiremos hablando del asiento de coche que vigila nuestro corazón, son muchas las preguntas e incógnitas que quedan en el aire.


Más información | Ford




Schumacher: Aún siento la pasión por la competición


El heptacampeón del mundo de la máxima categoría del automovilismo, Michael Schumacher, regresó al gran circo en 2010 después de tres años. El equipo que le abrió las puertas fue Mercedes GP (ex Brawn GP), cuyo director es el famoso ingeniero Ross Brawn. El regreso se anunció con bombos y platillos, pero la escaces de presupuesto limita a la escudería con respecto a las mejoras en su monoplazas.

El germano realizó una serie de declaraciones al diario español “El País”, donde analizó su presente en la Fórmula 1. “En ningún momento me arrepentí de haber tomado la decisión de regresar a las pistas, ya que llevo la competición en la sangre. El principal objetivo en luchar por el campeonato”, expresó el Kaiser. (Foto: Reuters)

En referencia a su edad, Schumacher fue muy claro, “mis aptitudes son las mismas de siempre, además con los bólidos actuales todo se hace más sencillo a la hora de competir”, indicó. De esta manera, el piloto europeo de 42 años espera que los ingenieros de Mercedes GP logren optimizar el rendimiento del MGP W02.

A continuación os dejo un vídeo tributo del paso de Schumacher por la escudería del Cavallino Rampante:

No hay comentarios:

Publicar un comentario