Búsqueda personalizada

martes, 14 de junio de 2011

Una moto con motor V6 de Alfa Romeo


A pesar de que las motos no son un tema recurrente en Highmotor (para eso están nuestros compañeros de Plus Moto), me llamó mucho la atención esta moto bestial con motor Alfa Romeo V6. La novedad quizás no sean los 6 cilindros empleados en una moto (no es la primera vez), sino todo el trabajo técnico que hay detrás de esto y el empleo de una máquina Alfa.

Esta obra de arte fue construida por un tal Chris Barber, en EEUU, al parecer autor de otros “experimentos” hechos sobre distintas combinaciones de cuadros de moto y motores no muy vistos en este ambiente.

La moto “V6 Alfa”, llamada Alfabeast, tomó como motor al V6 de 2.5 litros que Alfa supiera ofrecer desde hace años. Un par de carburadores Weber que “cortan” parte del depósito de gasolina alimentan al motor, que cuenta con seis salidas de escape, no muy ortodoxas que digamos.

Esta moto es una especie de Frankestein, ya que usa partes de diferentes máquinas: por ejemplo el sistema de frenos fue adaptado parcialmente de una Kawasaki ZXR-750, la caja de velocidades provino de una Harley-Davidson y cuenta con radiadores de aceite y agua de orígen desconocido.

Además del hecho de llevar un motor Alfa, parte del atractivo debe ser escuchar el sonido de los seis cilindros italianos, con los Weber a pleno.

Vía | Jalopnik


Futur-moto para la movilidad sostenible

La creciente preocupación por las emisiones a la atmósfera y los medios de transporte ha llevado a la empresa Futur-moto, afincada en Terrassa y que comienza su andadura no sólo a nivel nacional sino también fuera de nuestras fronteras, a crear el proyecto Ceo2Cero para promover la política ecológica para luchar contra el efecto invernadero y la reducción de gases.

Futur-moto ofrece a particulares, empresas y Administraciones Públicas un servicio de importación de motos asiáticas completamente eléctricas, además de disponer en el futuro próximo de un descapotable biplaza urbano. Su objetivo es romper las previsiones gubernamentales de instalar en el 2010 2.000 vehículos eléctricos, intentando llegar a los 3.000 incluyendo sus motos.

La marca ofrece varios modelos y potencias, desde 2.000W (49cc.), 3.000(75cc.) y 5.000W(125cc.) y con velocidades que alcanzan desde los 60 km (49cc.) hasta los 90km a la hora que se logran con la de 125. Las autonomías oscilan entre los 60 kilómetros de la de 49cc. hasta los 80 km. la de 125cc., pasando por los 70 km de autonomía que tiene la de 75 cc.

Lo bueno de las motos es que la carga de la batería se puede realizar enchufándose en cualquier enchufe corriente de casa durante sólo cinco horas, logrando hasta 80 kilómetros de autonomía a una velocidad máxima de 90 kilómetros. Estaría bien saber cuántos kilómetros podemos ir a 90, es decir, si podemos estar los 80 kilómetros a 90 kilometros hora o debemos ir a una velocidad menor, y en ese caso cuál sería. De cualquier manera es un avance y se siguen dando pasos hacia delante en este aspecto.

Fuente | Comunicae

No hay comentarios:

Publicar un comentario