Como os avancé hace tiempo, hace unos días concluyó la 19ª Reunión Mundial de Amigos del 2 CV, en la que este año se ha batido una marca en el número de vehículos, pues han juntados hasta 7.000 unidades del mítico modelo francés procedentes de toda Europa. Este evento se celebró en un entorno de 60 hectáreas de la localidad de Salbris, en el centro de Francia y acudieron la mayoría de los clubs de 2CV de todo el mundo.
El proyecto “TPV”, lanzado en los años 30, tenía en el pliego de condiciones: “transportar 4 pasajeros y 50 kg de patatas, a una velocidad máxima de 60 km/h”. El lanzamiento, previsto para 1939, se retrasó debido a la guerra. Todos los vehículos ya construidos serían destruidos, a excepción de 4 unidades que se escondieron mientras duraron las hostilidades y de otro automóvil conservado por la Société Michelin.
El modelo finalmente se presentó en el Salón de París de 1948. Su éxito fue considerable, con 5.114.969 unidades fabricadas, de los cuales 1.246.335 serían furgonetas, entre 1948 y 1990. En estas jornadas, la marca exhibió los 4 prototipos de la preguerra y se llevaron a cabo numerosas actividades y exposiciones, para el deleite tanto de los visitantes como de los propietarios de este vehículo.
Citroën también aprovechó la ocasión para exhibir el concept-car Revolte, un vehículo urbano compacto, lujoso y tecnológico. El primer vídeo de este post es de la reunión, para que podáis ver el buen ambiente que hay, a pesar de la exaltación freak. Otra muestra de ello –los franceses son menos ‘académicos’ en lo que a las ediciones espaciales y hay alguna del 2CV de lo más artística- es el segundo, un 2CV construido sobre la base de un Ferrari siniestrado. ¡Mola!
La historia de Mercedes, en Peeble Beach
Como sabéis, este fin de semana se celebra el Concurso de Elegancia de Pebble Beach. Mercedes estará presente como cada año, aunque para éste prepara una exposición especial a cuenta del 125 aniversario de la construcción del primer coche por parte de Karl Benz y Gotlieb Daimler. Como siempre, los eventos culminantes serán las votaciones y la elección del ganador, así como la subasta en la que las mayores joyas del automóvil cambian de manos.
La subsidiaria americana de Mercedes-Benz Classic está preparando una exposición en la que a muchos se les quedarán las ganas de pujar por unas piezas que resumen la historia de la marca de la estrella y la del propio automóvil. Bajo el nombre de “125 years inventor of the automobile”, la muestra tendrá lugar en un pabellón separado del resto, allí, entre otros podrá verse el Mercedes de carreras que construyó Wilhelm Maybach en 1906.
El Concurso de Elegancia de Pebble Beach lleva celebrándose desde 1950, en todo este tiempo, hasta 120 vehículos de Mercedes han recibido allí alguna clase de premio en las diferentes categorías y en varias ocasiones se han alzado con el máximo galardón “The Best of Show”. Otra de las joyas de valor incalculable que Mercedes llevará al concurso será el Blitzen Benz de 1909, que desarrollaba nada menos que 200 CV.
Los afortunados asistentes podrán contemplar también un SSK (W 6 Series), un raro deportivo de finales de la década de los 20, con motor de seis cilindros que adquirió el apelativo de tres letras que significaba “Super-Sport-Kurz” –superdeportivo corto-. En la exhibición también habrá una muestra de los Mercedes más míticos en competición, como el Silver Arrow W 154 Grand Prix de 1939 o el Mercedes-Benz 220 SE (W 180, 1958).
Los 24 modelos míticos de Chevrolet (III)
El Chevrolet El Camino apareció por primera vez ya en 1959. Sin embargo, este modelo se haría mítico mucho más tarde, con la aparición en 1971 de la versión Super Sport (SS) de este pickup familiar que montaba una mecánica de competición (el bloque 454-cid). Sus líneas afiladas se han convertido en una de las señas de identidad de la marca y uno de los Muscle Cars más fácilmente reconocibles en cualquier parte del mundo.
La era de los Muscle Cars llegó a su cenit en 1970, justo el año en el que apareció también la versión SS del Chevrolet Chevelle, otro de los afortunados modelos de calle dotados del potente 454-cid de 450 CV. Este modelo era el más pequeño de cuantos montaban la mencionada mecánica, lo que le dotaba de unas prestaciones sensacionales para la época: hacía el 0-160 km/h en alrededor de 13 segundos.
En 1971, Chevrolet volvió a renovar su Pickup, que en ese momento alcanzó una producción récord de 739.478 unidades. Unos años después llegó la versión C/10 Stepside, así denominada por llevar instalado de serie un pequeño escalón para ayudar a los pasajeros de la cabina posterior a subir a bordo. Fue el último de los modelos de Chevrolet verdaderamente míticos de la década de los setenta y de los ochenta, al menos por lo que se incluye en la lista oficial para votar.
Entre los posteriores están algunos bien conocidos por la mayoría de los aficionados al motor más jóvenes, como el Corvette ZR-1 de 1989, el Camaro Z28 de 1993, el Impala SS de 1996, el Corvette Coupe de 1997, el Chevrolet Hybrid Tahoe de 2008 –quién sabrá por qué han incluido a esto-, el Camaro de 2010 y, para finalizar, -sí, lo habéis adivinado- el Chevrolet Volt de 2011.
Fuente automocionblog.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario