Búsqueda personalizada

jueves, 30 de mayo de 2013

Jay Leno se sube a un Maserati Khamsin



En esta ocasión Jay Leno ha conseguido algo con los que muchos de los programas rivales del protagonizado por el mítico presentador norteamericano vestido de ropa vaquera sueñan, es decir, poder dedicar un episodio completo a uno de los vehículos más deseados por todo coleccionista, un Maserati Khamsin de 1975, una de las joyas del mundo del automóvil que se muestra simplemente impoluto en el vídeo situado bajo estas líneas.

Hablar del Maserati Khamsin, en el caso del modelo que ves en las imágenes, es hablar de un vehículo diseñado por Bertone y presentado en 1972, un deportivo de líneas afiladas que no fue reconocido como un verdadero Maserati hasta su debut en el Salón del Automóvil de París en 1973 donde ya se presentaba como un verdadero deportivo equipado con su correspondiente motor V8 de 4.9 litros capaz de homologar la para nada despreciable cifra de 320 caballos

Toda esta potencia finalmente se transmitía a las ruedas traseras a través de una caja de cambios manual de cinco velocidades que, de forma opcional podía ser sustituida en fábrica por un cambio automático de tres velocidades. Como detalle, tan sólo se llegaron a fabricar 430 unidades y, como detalle, el diseño del modelo pertenece a Marcello Gandini, responsable de vehículos como el Lamborghini Countach, Lamborghini Miura o Lancia Stratos.

Sin más, te dejo con un vídeo que seguro te gustará donde Jay Leno habla largo y tendido del este mítico a la vez que desconocido modelo.



Vía: youtube




Ford Fiesta ST, Renault Clio RS y Peugeot 208 GTi frente a frente



En esta generación de automóviles se nos está complicando mucho más la vida en el sentido de que prácticamente en todas las categorías se nos presenta un dilema bastante curioso, sobre todo cuando queremos conocer qué modelo es el mejor, el más completo, el más atractivo o directamente el más divertido y rápido. Si nos centramos en esta ocasión en el mercado de los compactos pequeños de altas prestaciones encontramos, por el momento, tres nombres propios.

Concretamente estamos hablando de esos Ford Fiesta ST, Renault Clio RS e incluso del recién llegado Peugeot 208 GTi, compactos que por primera vez se ven las caras en una prueba grabada en vídeo y publicada por AutoExpress. En la prueba, los modelos deben mostrar sus capacidades tanto en ciudad, carretera abierta e incluso en circuito donde deben demostrar quién es el más divertido, más fácil de manejar, más eficiente, menos gastón e incluso más interesante por su calidad/precio.

Personalmente y en cuanto a prestaciones puras y duras no creo que haya mucha diferencia entre unos y otros. Teniendo esto muy en cuenta quizás la elección será mucho más fácil teniendo bien ordenadas en cuanto a preferencia las premisas anteriores. Por ejemplo, si lo que buscas es un compacto pequeño de altas prestaciones donde sea indispensable su relación calidad/precio sin lugar a dudas deberías decantarte por el Fiesta ST mientras que si buscas sensaciones al volante y potencia deberías mirar cualquiera de los dos franceses.



Vía: youtube



Alpina B6 vs Nissan GT-R



Al parecer, o bien todos los medios especializados tiene un hacer especial con el Nissan GT-R que sea como fuere se mueren por mentarse y conducirlo o directamente lo han convertido en todo un referente contra el que debe medirse cualquier vehículo de altas prestaciones, sea cual sea su orientación pasando a un segundo plano si verdaderamente es deportivo o no.

En esta caso quiero mostrarte el último video rodado nada menos que por Autocar, Steve Sutcliffe a la cabeza, donde han tenido la oportunidad de probar nada menos que el nuevo Alpina B6 y, para demostrar de qué es capaz, al parecer no había en el mercado otro modelo de similares aptitudes que un Nissan GT-R cuya orientación es totalmente diferente.

Sea como fuere, hay que reconocer que ambos modelos tienen algo parecido, motores cuya potencia pasan de los 500 caballos o un precio más o menos similar. Fuera de esto es más que lógico que, en la prueba realizada en el circuito el rendimiento del modelo japonés es muy superior mientras que, en carretera abierta, los papeles se invierten. ¿Con cuál te quedarías?



Vía: youtube

El Zonda R Evolution

Después de casi un año de espera desde que Pagani presentase el Zonda R Evolution durante la celebración del Festival de la Velocidad de Goodwood, la compañía italo-argentina tiene lista la primera de las cinco unidades que finalmente verán la luz de este vehículo tan especial como exclusivo, un modelo desarrollado con la única finalidad de ser uno de las mejores monturas que puedes pasear en circuito y que lamentablemente quizás nunca lo pise.

Concretamente el modelo que ves en pantalla es básicamente un Zonda equipado con una carrocería e interior minimalista fabricado en su totalidad en fibra de carbono, un modelo que se diferencia de un Zonda R “común” en la adición de nuevas piezas aerodinámicas que aseguran una mayor carga en curva así como de un mejor reparto de pesos. Como detalle, el motor V12 de 6.0 litros de origen AMG que monta este superdeportivo ha sido optimizado y potenciado para homologar una potencia máxima de 800 caballos.

Si estás interesado en el modelo que ves en pantalla tan sólo me queda comentarte que de las cinco unidades que tiene pensado fabricar Horacio Pagani cuatro de ellas ya han sido vendidas a un precio de 1.76 millones de euros impuestos no incluidos. Pagani no ha querido desvelar ningún tipo de detalle mecánico aunque el Zonda R “común” es capaz, entre otras cosas de acelerar de 0 a 100 km/h en 3.2 segundos, tiempo que seguramente sea un poco inferior en el vehículo que tratamos en esta entrada.

Vía: wcf



AutoProject-D y DMC se unen para crear un Lamborghini Aventador único

Antes de comenzar dejar bien claro que el proyecto que ves en pantalla es obra de AutoProject-D, concretamente un encargo realizado por un cliente bastante adinerado que quería un Lamborghini Aventador único, diferente al resto y, por supuesto, mucho más potente e interesante. Al parecer los 700 caballos que homologa de serie la última joya de Sant’Agata le debían de saber a poco.

Estéticamente los chicos de AutoProject-D han querido ir sobre seguro y para eso nada mejor que confiar en el kit estético fabricado en fibra de carbono y desarrollado en exclusiva para el Lamborghini Aventador por DMC. El kit cuenta con detalles como un nuevo divisor frontal, faldones laterales personalizados e incluso un difusor trasero mucho más agresivo.

Quizás lo mejor de toda la preparación sea el trabajo realizado a nivel mecánico, un trabajo donde gracias a la instalación de un sistema de sobrealimentación se ha conseguido que el motor V12 del Lamborghini Aventador sea capaz de homologar la friolera de 900 caballos, nada que ver con los 700 caballos que homologaba de serie.

Entre las novedades más interesantes instaladas a nivel mecánico encontramos no solo un doble sistema de sobrealimentación, sino, por ejemplo, un nuevo escape deportivo fabricado en titanio mucho más ligero al instalado de serie lo que ayudará no solo a ofrecer un sonido mucho más bestia, sino un aumento en las prestaciones bastante interesante.

Vía: wcf




Un Bentley Continental GTC destruido



Muchas son las veces que seguramente hayas metido tu vehículo personal en un túnel de lavado, un sistema por el que tu vehículo queda reluciente, por lo menos a nivel de carrocería, en menos de dos minutos, sistemas más que fácil e interesante sobre todo para todos esos que no quieren perder tiempo lavando ellos mismos el vehículo y luego pasando un buen rato hasta que lo secas y queda completamente a tu gusto.

Seguramente en alguna ocasión tras alguna fase del lavado o secado en estos túneles te hayas preguntado qué pasaría si, por lo que fuese fallara algún sensor o mecanismo y, por ejemplo, el sistema que seca el modelo no subiese en el momento justo y golpease al modelo sobre el que en ese momento se está trabajando. Seguramente para todos estos inconvenientes el propietario del túnel de lavado tenga un seguro que se debe hacer cargo de la reparación del vehículo afectado.

Todo esto está muy bien pero el “mal trago” te lo llevas. Precisamente esto es lo que debió pasar, quizás elevado en cuanto a sensaciones, el propietario de un flamante Bentley Continental GTC, un señor de Manchester que un buen día decidió limpiar su espectacular deportivo sin saber qué se iba a encontrar una vez el túnel de lavado terminase de hacer su trabajo. Por suerte no había nadie en el interior del deportivo.

Vía: wcf

jueves, 23 de mayo de 2013

Asi sera el próximo Lexus IS Coupé



No es ningún secreto que Toyota y Lexus, tienen mucho trabajo por delante para competir cara a cara con las principales apuestas del mercado por parte de BMW, Audi, y Mercedes-Benz. Una competencia muy dura que requiere, sobre todo, estar lo más cerca posible de cada uno de sus rivales, variantes y versiones… y es aquí, donde entra el próximo Lexus IS Coupé.

Hablar de una variante coupé del Lexus IS responde a la necesidad de la firma japonesa de poder competir frente a frente con el Audi A5 Coupe, el Mercedes Clase E Coupe y por supuesto, uno de los más esperados… el BMW Serie 4. Todos ellos compiten en algo similar a un limbo, y coches como el Lexus IS Coupe tratarán de devolverlos a la tierra. ¿Cómo lo conseguirán?

La respuesta está en la fotografía de portada. Lexus tomará inspiración del prototipo LF-CC Concept que debutó en el pasado Salón del Automóvil de París, durante el pasado otoño. Por entonces ya sonaban los rumores… y a día de hoy, es pura realidad. No está de más recordar que muy probablemente, y puesto que deriva del sedán, la gama de motorizaciones será muy similar a la que ya conocemos del cuatro puertas. Pero eso sí… ¿y qué pasa con un hipotético Lexus IS F Coupé?

Es una posibilidad. Los japoneses no cierran la puerta a ello, pero claro está que dependerá del mercado y del éxito que tenga el IS Coupé estándar. ¿Quién no recuerda el caso del actual E 63 AMG berlina? Pero no nos desviemos: debutará este mismo año, y lo hará con toda seguridad, durante el próximo otoño. ¿Alguien dijo Europa?

Vía: Motor Authority





El BMW Serie 7 V12 Bi-Turbo VANOS ha sido presentado por la firma alemana



Suena surrealista a estas alturas, pero es real… y de qué manera. El BMW Serie 7 V12 Bi-Turbo VANOS ha sido presentado por la firma alemana, destinado a ser una edición limitada del Serie 7 estándar y comercializarse exclusivamente en Japón. Como verás, no estamos ante un moco de pavo, ya que… ¿quién recordaba a estas alturas, una tremenda berlina premium con doce cilindros?

La principal característica de esta versión del BMW Serie 7 es precisamente esa, su bloque motor. Los de Münich han instalado un propulsor V12 de 6.0 litros, con dos turbocompresores y utilizando una tecnología evolucionada del antiguo VANOS que los bávaros incluyeron en las dos décadas anteriores. ¿El resultado? Pura delicia.

La potencia que desarrolla la berlina alemana es de 554 caballos, una cifra que a priori nos recuerda que el V12 no ha sido en absoluto exprimido ni llevado al límite de su capacidad. Además de las insignias “V12 Bi-Turbo” que podemos leer en numerosos rincones del buque alemán, BMW también lo ha dotado de un paquete aerodinámico de M GmbH, junto con unas llantas exclusivas en nada más y nada menos, que 21 pulgadas.

Habrá un total de 52 unidades disponibles, y todas ellas, como ya hemos dicho, para Japón. No podemos compararlo con el M5 F10, pero sí podemos pensar que estamos ante lo más cercano a un hipotético M7. Claro que, con un doce cilindros, es más corazón… que razón. ¿Quién puede resistirse?

Vía: Luxury Launches





La nueva generación del Mercedes Clase S



Con la nueva generación del Mercedes Clase S ya al descubierto y muy próximo a los principales concesionarios de Europa y Norteamérica, es hora de que nos centremos en la que será una de las variantes más jugosas y dinámicas… el nuevo Mercedes Clase S Coupe.

Por este nombre, ya lo debes de conocer. La firma alemana cambiará el nombre del CL y por primera vez en su historia, pasará a denominarse Clase S Coupe. Un cambio de nomenclatura muy importante y que nos recuerda en gran medida a lo que sucedió con el CLK, y el Clase E Coupe.

Durante el día de hoy han aparecido nuevas fotos espía, tomadas cómo no, en el ‘Ring. A lo largo de las pruebas llevadas a cabo en el Nördschleife hemos podido apreciar más de cerca la silueta del coupé alemán, el tremendo porte con el que cuenta y hoy mejor que nunca, la silueta de las ópticas traseras. Uno de los puntos más importantes del diseño y del que menos se sabe. Al fin y al cabo, el frontal será similar a la berlina, pero… ¿y la parte trasera? Desde luego, será bien diferente a lo que hemos visto en el cuatro puertas.

A pesar de que no cesan de aparecer fotos espía, su debut no está previsto hasta el próximo año, quizás en el Salón del Automóvil de Ginebra. Habrá que esperar, y es que recordemos que aún está pendiente de debutar entre otros, los nuevos S 63 AMG y S 65 AMG.

Más fotos espía: World Car Fans





Aston Martin Vanquish Volante,fotos espías



A día de hoy Aston Martin sigue inmersa en el desarrollo de una versión descapotable para el Aston Martin Vanquish, un modelo que no se espera hasta finales de este mismo año y que recientemente ha sido cazado mientras realizaba una serie de pruebas de alta velocidad en el famoso trazado alemán de Nürburgring.

Finalmente los ingenieros y diseñadores de la compañía inglesa han desechado la idea de un techo rígido a favor de un superdeportivo con techo de lona mucho más aerodinámico y eficaz. Esta decisión, por otra parte, ayuda a la idea de elevar el peso del modelo lo mínimo necesario para la instalación de refuerzos estructurales necesarios tras la eliminación de parte de la carrocería

Como detalles interesantes podemos observar cómo se ha desarrollado una tapa trasera de una sola pieza mucho más larga a la montada en la versión cerrada. Por otro lado, el alerón trasero también es diferente al instalado en la versión coupé. Dos detalles sin mucha importancia que hacen a su vez mucho más diferentes a ambos modelos, algo que seguro gustará a los compradores.

Mecánicamente se espera que esta versión equipe el conocido bloque V12 de 6.0 litros capaz de homologar una potencia máxima de 565 caballos, potencia que se enviará a las ruedas traseras a través de la conocida caja de cambios automática de seis velocidades Touchtronic 2. Gracias a todo este sistema y a un peso un poco más alto al del modelo coupé debería hacer que este superdeportivo fuese, tan sólo unas décimas más lento que su hermano de techo cerrado.

Como recordatorio comentarte que el Aston Martin Vanquish es capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en tan sólo 4.1 segundos alcanzando una velocidad máxima de 295 km/h, nada mal para un superdeportivo donde se apuesta claramente por la artesanía, instalación de las mejores maderas y adornos de metal.

Más imágenes: motorauthority

martes, 21 de mayo de 2013

Jaguar F-Type vs Porsche 911 Cabrio



Hace unos cuantos días precisamente nos quejábamos de cómo Jaguar finalmente había puesto un precio quizás demasiado alto al F-Type, algo que seguro no impedirá que sea todo un éxito de ventas. Como seguro sabrás, en un principio en Jaguar se las prometían muy felices cuando nos hablaban de un deportivo que llegaría al mercado a precio de Porche Cayman, precio que ha creció para ser comparable perfectamente, por poner un ejemplo, con el del Porsche 911.

Quizás y debido a esto los chicos de EVO han decidido enfrentar nada menos que a un Jaguar F-Type V6S contra el siempre atractivo Porsche 911 Cabrio. Como no podía ser de otra manera el encargado de realizar semejante prueba ha sido el piloto y presentador de Fifth Gear, Tiff Needell en un trazado tan especial como el circuito de Bredford

Como detalle, tengo que comentarte que en esta versión el modelo de Jaguar si que es más económico que la unidad escogida de Porsche mientras que la ideología seguida a la hora de concebir ambos modelos es totalmente diferente ya que, mientras en Jaguar han apostado por un deportivo donde prima la diversión al volante, los criterios de Porsche son totalmente diferentes ya que, como buen vehículo alemán, prima por encima de todo la rapidez y la eficiencia.

Sin más, te dejo con un vídeo que seguro te gustará



Vía: youtube



BMW M5 en Mónaco video



Hace escasamente unas semanas se celebró cierta feria de estilo en Mónaco. Como no podía ser de otra manera y ante la enorme cantidad de fortunas que allí se suelen reunir con motivo de este evento no es de extrañar que preparadores como Hamann no solo presenten ciertas novedades, sino que normalmente suelen dejar varios modelos “sueltos” por la ciudad dando paseos para así encandilar a las masas que allí se reúnen.

Gracias a esto se pudieron ver por las calles de Mónaco vehículos como el que ves en pantalla y que del que te he dejado un vídeo bajo estas líneas, un preciso BMW M5 F10 completamente modificado por los chicos de Hamann que deleitó a los presentes. Aun así, y tras ver el vídeo, he de reconocer que ni ante modificaciones de importancia, el nuevo motor V8 de 4.4 litros sobrealimentado que monta la nueva generación del BMW M5 o M6 suena bien, es uno sonido que, a mi parecer, se ve demasiado artificial.

Personalmente siempre he preferido y creo que si algún preparador no muestra algo verdaderamente sorprendente lo seguiré haciendo, el impresionante sonido de la generación anterior, un vehículo que, como seguro recordarás, se movía gracias a un enorme V10 atmosférico capaz de enamorar a todo el que osaba ponerle las manos encima no solo por los 510 caballos que era capaz de ofrecer, sino por un comportamiento mucho más noble así como por un sonido más “real”



Vía: carscoop




McLaren P1, de pruebas en el Ártico video



Como bien sabes todas las compañías, sea cual sea el modelo, potencia o exclusividad, debe de realizar y demostrar que se comporta perfectamente en todo tipo de ambientes. Como es lógico el nuevo McLaren P1 no es ninguna excepción al respecto y lo mismo que se han cazado mulas de pruebas en Dubai o Sudáfrica hay otros modelos que hacen lo propio en zonas de temperaturas bajo cero

Concretamente el vídeo que te he dejado bajo estas líneas nos muestra lo bien que se comporta el superdeportivo inglés en ambientes como el Círculo Polar Ártico, una zona de gélidas temperaturas que, sin lugar a dudas, es idónea para que las últimas pruebas que McLaren está realizando sobre varios prototipos antes de que se inicie la producción del mismo

Comentarte antes de dejarte con el vídeo, que una de las peculiaridades del McLaren P1 reside precisamente en su motor V8 de 3.8 litros sobrealimentado que, gracias a la ayuda de un motor eléctrico de 179 caballos y 260 Nm de para máximo es capaz de homologar la friolera de 916 caballos y 900 Nm de par máximo, suficiente para que esta bestia sea capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en menos de tres segundos alcanzando una velocidad máxima limitada electrónicamente a 350 km/h

Si estás interesado en hacerte con una de las exclusivas 375 unidades que finalmente se fabricarán del McLaren P1 tan sólo me queda recordarte que el precio de partida, sin incluir impuestos, es de 1.025.545 euros.




Fuente motoradictos.com

sábado, 18 de mayo de 2013

Piecha Design Mercedes-Benz CLA 250 GT-R



Si hace unos días conocíamos la preparación de Brabus para el nuevo Mercedes-Benz CLA, hoy es la compañía germana Piecha Design quien muestra su paquete de medidas para esta pequeña berlina con líneas de coupé del fabricante de Stuttgart que ya probamos hace semanas en el sureste francés (parte 1 y 2).

Tomando como base el más potente de la gama, CLA 250 con paquete Sport, Piecha Design ha añadido un spoiler frontal, difusor trasero, un spoiler para la tapa del maletero y diversos elementos aerodinámicos en los paragolpes, algunos de ellos de color plata mate.

Aunque el 2 litros turboalimentado del CLA 250 queda de serie, el preparador sí ha instalado cuatro salidas de escape de 90 milímetros de diámetro para dar un toque más vistoso a la trasera y ha montado llantas de aleación en diseño de 10 radios. A nivel interior no se han especificado cambios, así que de momento nos quedamos únicamente con los cambios estéticos.




Un veneno de Lamborghini que mata suavemente con su canción



Seamos sinceros, no a todo el mundo le satisfizo el Lamborghini Veneno cuando se dio a conocer en Ginebra. Sobre la base de un Aventador, el Veneno supone un ejercicio de diseño algo… arriesgado, vamos a dejarlo ahí. Peeero sucede que todas esas opiniones son las que suscita el Lamborghini Veneno en foto, más callado que en la cola de la ITV.

Recapitulemos. V12 6.5 de 750 CV, tres unidades, ya vendidas (dos en Estados Unidos y una en los Emiratos Árabes), al infumable precio de 3 milloncejos de euros. Vale. ¿Y eso cómo suena? Pues gracias a Marchettino, que lo ha grabado en el Circuito de Misano y nos ha hecho llegar su vídeo, lo vamos a descubrir. Ayer lo avanzábamos en Twitter y hoy le damos un repaso aquí:



Y si esta llamada de tarificación adicional a la línea eróticofestiva del Motor se os ha quedado en nada, ahí va una segunda entrega, esta vez a manos (y a través del objetivo indiscreto) de NM2255 (encantado de conocerle, oiga):



Si os interesaba haceros con uno de estos y habéis llegado tarde, recordad que (seguramente por algún conducto no oficial y sin descartar algún que otro empujón) todavía podéis optar a uno de los 100 Lamborghini Aventador 50 Anniversario que saldrán de Casa Ferruccio. Son 30 CV menos, sí, pero seguro que tampoco os defrauda. Y el precio menos.

Vídeo | Marchettino, NM2255 (YouTube). ¡Un saludo para Marco!

Fuente motorpasion.com





Lamborghini para Egoístas



Pasada la medianoche, nuestro amigo amglover nos mandaba una pista en paquete urgente. Se acababa de presentar el Lamborghini Egoísta, un prototipo de superdeportivo monoplaza que va a dar bastante que hablar. Ya mucha gente se llevó las manos a la cabeza con el Lamborghini Veneno, un ejercicio extremo de diseño, muy radical, pero con una estética que a muchos pareció de bastante mal gusto.

Pues Lamborghini ha ido un paso más allá con el Lamborghini Egoísta, un superdeportivo que parece sacado directamente de una película futurista. O que han cortado las alas a un avión, ya que a todos esos paneles recortados en múltiples ángulos, el morro con salientes o la misma forma de la carrocería, con la cabina con varias facetas de cristal plano en color naranja, recuerdan a un moderno caza.

A mi el acristalado de la cabina me recuerda ligeramente al F-117 ¿se habrán basado en él? Recordemos que el Lamborghini Reventón se basaba en las líneas del F-22, por lo que no es ninguna locura que hayan seguido sacando inspiración de la aeronáutica militar estadounidense.

Es un trabajo de Walter da Silva y en la nota de prensa especifica que se han basado en la cabina del helicóptero AH-64 Apache y que la cabina se podrá soltar de la carrocería. Bueno, ya os adelanto que la cabina del Apache se parece a la del Lamborghini Egoísta como un huevo a una castaña.


Aunque hay poca información sobre el modelo, ya que se acaba de presentar, todo indica a que su nombre también hace relación a su naturaleza de monoplaza, para que solo lo pueda disfrutar una persona, de ahí lo de egoísta.

Bajo su carrocería de fibra de carbono de alrededor de una tonelada se aloja un motor v10 de 5.2 litros y por tanto seguramente quede encuadrado por potencia debajo del Lamborghini Aventador y por encima del Lamborghini Gallardo, con una potencia de unos 600-650 CV.

No sabemos si este Concept Car o prototipo tan peculiar acabará transformándose en algún modelo real, en cuanto tengamos más información y prestaciones disponibles sobre este extraño prototipo os la traeremos. De momento a mi el Lamborghini Egoísta, como el Lamborghini Veneno, ¡me encanta!

¡Muchas gracias a amglover por la pista! (Y a xheadxhunterdhx por volver a avisarnos en un comentario)

Fotografía | The Supercar Kids Blog
Vía | The Supercar Kids Blog, Jalopnik

miércoles, 15 de mayo de 2013

Imagenes Coche Lancia Theta 35HP (1913)



El Theta Lancia (25/35 HP, el tipo 61) es un coche que se produjo entre 1913-1918 por Lancia. El coche fue la versión más grande del modelo de Epsilon. El coche tenía las luces eléctricas y motor de arranque.
El Theta 1913 35 HP fue realmente un exitoso modelo de Lancia en primer lugar, con un número de características innovadoras. Lancia fue el primer fabricante europeo de suministro de un coche con un circuito eléctrico de serie, incluido un pedal de arranque eléctrico, un generador de América Kettering, dos faros, dos luces de conducción, una lámpara de cola y las luces del salpicadero. Gracias al motor de arranque, el arranque de manejar ya no estaba instalado, aunque uno se presentó como parte de la guía. Otra característica inusual es la adopción de ruedas en chapa de acero, o con radios de acero en lugar de las ruedas de madera utilizados en los modelos anteriores (ruedas de alambre también disponible como opción).

El Theta tenía un motor de cuatro cilindros, 4940 cc (diámetro y carrera de 110 x 130 mm), con un período de tres patentado carburador chorro Lancia. La salida de este motor era de 70 CV a 2200 rpm, una velocidad máxima de 120 km / h. De dos distancias entre ejes disponibles, 3100 o 3378mm, con un peso del chasis de 1060 kg. El lujosamente equipado(por el momento) coche tuvo un gran éxito en Estados Unidos y Gran Bretaña, y se siguieron construyendo incluso después de la Primera Guerra Mundial, una producción total de ejecución de casi 1700 unidades.






















Autos de Coleccion El BMW 315 / 1 1934-1936



Roadster de ingeniería en 1934. Y, de hecho, este concepto con su unidad de seis cilindros estaba destinado a dar forma al futuro de la marca, que se extiende todo el camino a la actual BMW Z4.

El punto de partida para este desarrollo se produjo en el Salón de Berlín en mayo de 1934 junto con el Salón 315 de BMW, BMW, por primera vez presento el prototipo de un descapotable deportivo con líneas de singular atractivo. Justo detrás del compartimiento del motor de largo y elegante que había dos asientos deportivos estaban diseñados para el conductor y el pasajero delantero, rastrillado parabrisas y un techo de emergencia.

La parte trasera ahusada en una redada elegante a la parte trasera del coche, añadiendo un toque particular, con la racionalización de aerodinámica excelente.

La parrilla del radiador de este biplaza se inclina mucho más hacia la parte trasera de la berlina, barriendo los arcos de las ruedas delanteras sobre la extensión por debajo de las puertas en los arcos de las ruedas traseras. Para reducir la resistencia del aire al mínimo, las ruedas traseras estaban completamente cubiertas, mientras que el cuerpo del propio vehículo se basaba en aceros soldados eléctricamente marco de tubo con tres elementos de cuadro de doble ancho.

La suspensión delantera estaba formada por el salto de pista superior, horquillas más abajo y amortiguadores hidráulicos de tipo palanca. Las ruedas traseras, a su vez, fueron montadas sobre un eje de semi-elíptica resortes y amortiguadores hidráulicos de tipo palanca.

Pequeño pero caliente: de seis cilindros para poder desplazar la unidad de 1,2 litros.

Tanto la berlina y el coche de los deportes eran propulsados por el motor para pendientes mismo: una de 1.5 litros y seis se desarrolló a partir de los 1,2 litros, originalmente presentado en el BMW ex 303a El cárter y el bloque de cilindros de este motor pendientes eran de una sola pieza, el bloque del motor bajo el árbol de levas parece uno, la operación de las válvulas que cuelgan verticalmente alineadas en serie a través de balancines. El consumo y los tubos de escape, por último, estaban en el mismo lado.

Una característica poco habitual hoy en día es a las diferentes distancias entre los cilindros individuales, con el segundo y tercero respectivamente y, los cilindros de cuarto y quinto considera que está lejos, el espacio entre el ser utilizados para los cojinetes del cigüeñal y amshaft.

El cigüeñal sin contrapesos tanto, corrió en cuatro rodamientos, al igual que el árbol de levas.

Esto sin embargo no fue la razón de este diseño en particular y de configuración, que era más bien atribuible al proceso de montaje a la vez, con el cigüeñal está completamente pre-ensamblados, junto con las bielas y pistones. Y como los pistones, como consecuencia, tuvo que ser insertado por debajo, los cojinetes principales del cigüeñal, tuvieron que permanecer fuera de los cilindros, que no podrán extenderse en sus líneas de contorno. Como resultado, los cojinetes principales tuvieron que ser alojados entre cilindros espaciados a una distancia grande.

Si bien esta unidad de potencia de salida máxima de salida de 34 CV en la berlina, con sus dos carburadores, la producción máxima del seis cilindros en el BMW 315 / 1 modelo deportivo es de 40 CV. Y el nivel de eficacia que ofrecen es bastante excepcional, los ingenieros de BMW con orgullo afirman que “este hermoso auto deportivo rápido y sólo consume 10.2 litros de combustible en 100 km, con un consumo de aceite de entre 0,1 y 0,2 kg. Así, en términos de gastos de funcionamiento, no es más caro que un pequeño coche mucho más bajos en el mercado “.

Con el público simplemente enamorarse con el BMW 315 / 1, BMW decidió construir el coche en una pequeña serie – porque la empresa quería hacer una entrada más poderosa en el mundo prestigioso del automovilismo. A partir del verano de 1934, por lo tanto, el BMW muy atractivo 315 / 1 fue por menor en un 5,200 sustancial .- marca para ricos
Gran éxito en el automovilismo.

Alcanzando una velocidad máxima de 120 km / h ó 75 mph, el BMW 315 / 1 Roadster fue uno de los candidatos realmente serios en el mercado de autos deportivos en su momento. De hecho, la historia de éxito de BMW en el circuito tomó rápidamente una importancia aún mayor con este nuevo modelo, el BMW 315 / 1 logrando su primer éxito significativo en el 1934 el Rally Internacional de los Alpes.

La parrilla de arranque para este rally en Niza se componía de 127 coches de carrera verdaderamente excepcional mirando a las secciones diarias de 500-600 kilómetros para ser recorridas a una velocidad mínima. En el cuarto día hubo un speedtest adicionales en Stelvio Pass.

Después de cubrir exactamente 2,867 kilometros o 1,778 millas, 96 de los 127 automóviles que originalmente entraron a la carrera llegó a la línea de meta en Munich – su artículo 66 sin haber perdido un punto. Los cinco coches introducidos por el equipo BMW de Obras fueron los únicos coches de su clase para completar el Trofeo Internacional de los Alpes sin un solo punto de penalización, el BMW 315 / 1 del equipo, Richard Brenner, Albert Kandl / Ernst von Delius terminaron primeros en su categoría.

Sólo 230 unidades del BMW 315 / 1 se completaron a mediados de 1935, muchos de ellos van a los conductores particulares. Uno de ellos era Ralph Roese, un piloto de fábrica de BMW durante muchos años, que se construyó un BMW 315 / 1 Especial. Se trataba de una completa re-construcción del 315 / 1, el motor altamente modificado en última instancia, el desarrollo de no menos de 136 CV en un flamante coche de carreras un cuerpo de peso de apenas 380 kg o £ 838

Teniendo en cuenta las cualidades de este tipo, no es de extrañar que este coche de carreras terminó en primer lugar en su primera carrera en Nürburgring en 1936, la asombrosa cifra de 17 kilometros por delante de la competencia. Lógicamente, este modelo Especial sigue siendo un gran éxito en los últimos años, hasta que finalmente ganó el alemán Road Racing Championship en 1939.






Auto de Coleccion Alfa Romeo RL, primer modelo deportivo



Alfa Romeo RL se produjo entre 1922-1927, fue el modelo de Alfa primer modelo deportivo después de la Primera Guerra Mundial el coche fue diseñado en 1921 por Giuseppe Merosi. El carro tenía un motor con recto-6 válvulas de arriba. Tres versiones diferentes se hicieron: Normal, Turismo y Deporte. RLTF (Targa Florio) era la versión de la carreras de Alfa Romeo RL y media ponderada de las versiones normales, el motor tenía siete cojinetes principales en lugar de cuatro y doble carburador. En 1923, el equipo de carreras de Alfa tenía pilotos como Ugo Sivocci, Antonio Ascari, Giulio Masetti y Enzo Ferrari. El Auto Sivocci tenía un símbolo de hoja de trébol verde sobre fondo blanco y cuando ganó la carrera Targa Florio en 1923 Alfa, se había convertido en símbolo de buena suerte símbolo para el equipo.

La producción total de Alfa Romeo RL fue de 2640 autos del modelo 1921.







 Fuente autosdecoleccion.org

miércoles, 8 de mayo de 2013

Volkswagen nos hace babear con las especificaciones de su Golf GTI para Wörthersee



Sabíamos que Volkswagen se iba a esmerar en el Worthersee de este año con algo especial en forma de Golf GTI, y ahora tenemos los primeros teasers y detalles oficiales. El primer dato que impresiona es el de potencia: ¡503 caballos nada menos!

Se extraen de un V6 tres litros sobrealimentado, pero parece que va colocado en posición delantera transversal, a pesar del ensanche de la carrocería y las aletas "anabolizadas" que peudes ver en los dibujos (que prometen mucho). Y es que en la nota de prensa, dice Volskwagen que este proyecto quiere mostrar "la flexibilidad de la plataforma MQB", lo que implicará el motor en el vano delantero.


De largo, el coche se "encoje" hasta los 4.253 milímetros (15 menos que el de serie), rebaja su altura hasta los 1.385 (-57), y aumenta su anchura hasta los 1.870 milímetros (71 milímetros más que el de serie).

El kit de carrocería incluye un montón de elementos salvajes, como el enorme difusor posterior, las aletas ventiladas delanteras, y un pilar C caracterizado con una suerte de boomeran de fibra de carbono "a lo Audi R8".

¿El nombre del aparato? Design Vision GTI, y se plantea como "un coche para circuito", aunque tiene espacio para las matrículas de calle... Es tracción total, y es capaz de hacer el 0 a 100 por hora en 3,9 segundos.

Lo veremos destapado en cuestión de horas, hoy mismo, así que no te separes mucho de Autoblog, porque te lo traeremos tan pronto se pasee por la red.




Luz verde para el súper deportivo indio DC Design Avanti



Cuando hablamos de la industria del motor india, normalmente estamos refiriéndonos a vehículos de coste accesible, sencillos y suficientes para la inmensa mayoría de la enorme población de este país. Sin embargo hoy no es uno de esos días y el protagonista es un deportivo de altas prestaciones que podría ver la luz en unos dos años.

A DC-Design lo conocemos generalmente por sus agresivos paquetes de personalización, pero es una empresa que también desarrolla sus propios productos. Según lo publicado en "Economic Times of India", el proyecto Avanti ya tiene luz verde. Será ensamblado en unas nuevas instalaciones en el estado de Gujarat (siendo la cuarta planta de la marca) que tendrá una capacidad productiva de 3.500 unidades al año.

De esas 3.500 unidades anuales, 1.000 serán del súper deportivo Avanti y el resto del nuevo SUV que presentarán el año próximo. La idea que tiene DC-Design es conseguir que sus productos sean muy exclusivos, de manera que de cada vehículo sólo serán construidos un total de 4.000 unidades y, posteriormente, ocurrirá algo parecido con sus sustitutos.

El DC-Design Avanti que fue presentado el año pasado estaba asociado a un motor de origen Ford con tecnología Ecoboost, dos litros de cilindrada y una potencia de 265 caballos. Se estima que su precio podría rondar entre los 45-50.000 dólares al cambio, lo que es mucho dinero para el mercado local pero no tanto fuera de sus fronteras.




Vídeo: Matt Farah prueba el Porsche 911 Carrera ultraligero de BBi



Mientras muchos esperan al jueves para ver la nueva prueba de Chris Harris para Drive, hoy es Matt Farah que nos presenta en Tuned, uno de los Porsche 911 más radicales que pueda haber por carretera. Es el coche personal del preparador estadounidense BBi. Se trata de un 911 Carrera, el primer aircooled que hace este especialista en Porsche refrigerados por agua.

El Project Nasty pesa menos de 990 kg -con todos los depósitos llenos- desarrolla 275 CV a las ruedas y funciona con gasolina con un indice de octanaje de 100. El motor es un 3,6 litros de 993 reforzado y preparado, mientras que el interior carece de cualquier elemento de confort. Estéticamente es más clásico y discreto: parachoques delantero que imita al del Ruf Yello Bird y llantas HRE que recuerdan a las míticas BBS RS y sus deflectores "turbo fans".



[Fuente: YouTube]

Fuente  es.autoblog.com

lunes, 6 de mayo de 2013

Volkswagen Beetle Covertible tuning



A primera vista se lo reconoce como un Escarabajo pero, sin embargo, tiene cambios. Eso demuestra que es una nueva versión bien lograda porque sin modificar su identidad evolucionó, desafío doblemente difícil en un auto con inspiración retro.

Esto hace perder un poco la idea que las versiones actuales de modelos legendarios que no tuvieron continuidad no pueden soportar más de una primera versión. Esto pasa con el propio Beetle, pero también con Mini, tal vez con el Fiat 500. Claro que ya no con la euforia del principio, como lo fue en el año 1.998 con el lanzamiento del new Beetle.

La nueva versión es eminentemente más deportiva por aspecto y, por qué no, más masculina que la anterior generación (es cierto que la flor que incluía en el interior no colaboraba). Asimismo, incorpora los nuevos estándares visuales de la marca en su interior, tanto en consolas, tablero, asientos. Lo mismo para el motor.

En general ya se ha notado en la versión coupé que la actualización es más robusta, y pasó de la impresión de ser un modelo simplemente retro a un auto más convencional, pero a la vez menos de nicho. Es decir, un competidor de autos normales.

Esto último también se verifica si vemos la gran variedad de terminaciones y motores ofrecidos. Para esta versión cabrio se ofrecen tres alternativas de motores: el conocido 2.5 de 170 CV, el turbo que utiliza habitualmente la marca, el conocido TSI de 2.0 y 200 caballos y también el TDI de 140 CV.

Mientras que los nafteros aspirados ofrecen un estilo ciudadano y retro (sobre todo por el estilo 60¨ de las llantas) el turbo con el cual pudimos dar unas vueltas posee un aspecto mucho más deportivo, con llantas de muy buen diseño de 18¨. Asimismo, la doble salida de escape (una a cada lado del auto) y pintura bicolor colaboran con la estética mucho más agresiva.

En el interior los asientos de cuero con costuras le dan categoría mientras a la vez que muestra algunos detalles más parecidos al interior del viejo Beetle como el panel que se encuentra delante del asiento del acompañante. El tablero respeta algún estilo “original” pero el resto de la consola es puro VW actual (ya monta el volante de la nueva generación de la marca) y agrega tres relojes en la parte superior que le dan un toque extra a su deportividad al igual que las salidas de aire centrales tomadas del Porsche Panamera. Es criticable que no posea un climatizador digital, una pantalla más grande (los controles de la navegación se vuelven dificultosos) o no pueda traer el freno de mano electrónico que otros modelos de VW ya incorporan.

La capota de un color contrastante con la carrocería lo hacen un poco menos deportivo que al coupé (donde el aleroncito se destaca más) pero más glamoroso, cuestión realzada por el hecho de hacer juego con el tapizado de las butacas. Lo más importante es que se cierra rápidamente (permite su apertura/cierre a bajas velocidades) y logra una buena insonorización a velocidades de autopista porque se sella bien en su unión con el cuerpo del auto. En toda la línea pero más en esta versión, la visibilidad trasera no es la ideal (los apoyacabezas traseros no encastrables colaboran para ello). El techo no perjudica a los ocupantes traseros, al menos no más que en la versión cerrada, logrando un espacio por demás justo para los ocupantes, ya sea para la cabeza o las piernas.

El motor, ya conocido, se comporta impecable como en los demás autos (del Golf al Passat), destacándose la diversión a bordo gracias a las aceleraciones y la muy buena estabilidad.

Obviamente que ello se ve magnificado con la extraordinaria transmisión DSG ya conocida y muy probada, de seis marchas con paletas al volante que le otorga el toque final para lograr un auto con carácter.

Más VW que nunca, más amplio en la búsqueda de su comprador potencial, el Beetle rejuveneció y seguirá vivo gracias a la imaginación de sus diseñadores.

Fernando Guido




La nueva generación del Porsche 911 Turbo



El 911 Turbo que se devela representa el pico tecnológico de la serie. Cuenta con un nuevo sistema de tracción integral, elementos aerodinámicos adaptativos, un motor flat de seis cilindros twin turbo de hasta 560 CV, chasis rediseñado, nuevas proporciones y estructura liviana.

Para impulsar al vehículo se instaló un motor turbocargado de 3.8 litros a inyección directa que desarrolla 520 CV en la versión Turbo y 560 CV en la Turbo S. La potencia es transferida a todas sus ruedas por una transmisión PDK de doble embrague y siete velocidades que equipa la función start/stop. Gracias al nuevo sistema de tracción integral PTM se logró una distribución más precisa que da como resultado una mayor aceleración.

Mientras que el 911 Turbo equipado con el Sport Chrono Package Plus es capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en 3.2 segundos y de alcanzar una velocidad máxima de 313,6 km/h, el Turbo S lo hace en 2.9 segundos y llega hasta los 316,8 km/h.

En la versión Turbo S el sistema PDCC (Porsche Dynamic Chassis Control) anti vuelco y el Chrono Package vienen de serie, mientras que en el Turbo son opcionales. Además incluye un sistema que gira el eje trasero en dirección contraria dependiendo de la velocidad para otorgar mayor agarre y performance en curva.

Desde el punto de vista estético, el nuevo Porsche 911 Turbo y el Turbo S se diferencian claramente del resto de la línea. En la zaga se observa un ensanchamiento de 1.1 pulgadas respecto del 911 Carrera, también incorpora nuevos faros full-LED en la S de manera estándar y en la Turbo opcionalmente; y unas llantas forjadas en aluminio bitono de 20 pulgadas.

Para lograr una eficiencia aerodinámica óptima se ha instalado por primera vez en el 911 Turbo un sistema activo que incluye un spoiler retractable de tres etapas y un alerón trasero desplegable con tres posiciones ajustables.

Dentro de habitáculo se aprecia un rediseño completo y un gran equipamiento, sobre todo en la versión S. Esta configuración cuenta con butacas deportivas con numerosos ajustes y memoria; elementos en cuero; detalles en símil carbono y sistema de sonido Bose. Opcionalmente cuenta con control crucero con radar, cámara con reconocimiento de señales y reconocimiento de límite de velocidad.

El nuevo modelo llegará al mercado estadounidense a fines del 2013 con un precio de 148.300 dólares para el Turbo y de $181.100 para el Turbo S, que no incluye los $950 de destino.

Alejandro Berlingeri

Fuente conduciendo.com




La construcción de vehículos con impresoras 3D



Con todas las novedades que se han plantado ante nosotros en el sector automovilístico, no es de extrañar que de vez en cuando se nos pase algo por alto o descartemos alguna posibilidad. Por suerte o por desgracia, y eso último lo digo con los trabajadores de esta industria en mente, uno de los avances que podría llegar para quedarse es el de la impresión de vehículos.

Recientemente hablábamos del Areion, el primer vehículo construido con este sistema, pero no será el único. El siguiente peldaño en el camino será el Urbee, un vehículo que puede construirse mediante una impresora en 2.500 horas. Muchas para un primer pedido de 14 unidades que su creador, Jim Kor, debe empezar a materializar.

Gracias a este sistema pueden conseguirse diseños que, sin metal de por medio, pueden ser más ligeros y fuertes que los convencionales. De hecho su creador se atreverá a llevar el Urbee hasta las 24 horas de Le Mans para que los técnicos de la competición valoren su seguridad. A 50.000 dólares por 545 kg de coche, ya puede serlo, pero ¿será todo tan bueno como lo pintan?

Vía | Gas2

viernes, 3 de mayo de 2013

Las nuevos motores Opel que llegarán en 2016



Desde el pasado año, Opel está renovando profundamente la gama de motores que propulsa su oferta de vehículos. La fabricante alemana de la “Z” ha revelado algunos detalles acerca de cómo serán las tres nuevas familias de motorizaciones que acabarán de desembarcar antes del año 2016, con la que llegarán 13 nuevas unidades que servirán para renovar el 80% de la gama de motores. Junto a ellas también se ha anunciado la incorporación de nuevas cajas de cambios, incluyendo una manual de seis velocidades y una robotizada de cinco.

La primera novedad la encontramos con la llegada de los nuevos motores diésel y gasolina de 1.6 litros de cilindrada, dos unidades completamente nuevas que reducen sus emisiones y mejoran su rendimiento energético, y que llegan este año acompañadas de las nuevas cajas de cambios. Más adelante, la siguiente incorporación será una familia de motores a gasolina de pequeña cilindrada, seguramente motivada por la llegada del Opel ADAM a la gama. En cambio, la tercera familia todavía no ha sido revelada.

De vuelta a las unidades de cilindrada media, el nuevo motor 1.6 SIDI Turbo a gasolina se ofrecerá en dos configuraciones, el modelo Eco Turbo de 170 CV de potencia y 280 Nm de par, y el modelo Performance Turbo de 200 CV y hasta 300 Nm de par máximo. El primero ha sido ideado para aquellos que quieran disfrutar de una perfecta elasticidad con la mejor economía de combustible, mientras que el segundo ofrece una excepcional potencia sin mermar en su rendimiento de combustible.

En comparación con el anterior motor turbo de 1.6 litros a gasolina, la nueva unidad SIDI reduce las emisiones de CO2 en un importante 13%, mientras que por otro lado se han aumentado sus prestaciones de potencia y fuerza par en hasta un 30%. Su elasticidad inmejorable se demuestra con una mejora en la recuperación de 80 a 120 km/h de un 20%. Por último, destacar que las medidas tomadas en ingeniería de sonido permiten ofrecer una sonoridad con un refinamiento sin igual en su clase.

Por otro lado, el nuevo motor 1.6 CDTI de Opel llega para reemplazar en toda la gama los actuales motores diésel de 1.7 litros y las versiones de menores prestaciones de la unidad de 2.0 litros. El 1.6 CDTI entrega 136 CV de potencia y empuja con la importante cifra de 320 Nm. Esto se traduce en un comportamiento excelente, bajo consumo y emisiones y una densidad de potencia de 85 caballos por litro. Cabe recordar que esta unidad es la primera fabricada con un bloque completamente hecho en aluminio.





Nissan presentará en breve el nuevo taxi negro de Londres



Cualquiera que haya visitado la ciudad de Londres se ha llevado con él un recuerdo intenso del transporte público de la capital británica: los autobuses rojos de dos pisos y los clásicos taxis negros. Los primeros han pasado a mejor vida, y los segundos están a punto de reconvertirse, gracias a Nissan.

La marca japonesa se ha hecho con el contrato para rediseñar el popular vehículo londinense, y en unos pocos días presentará su propuesta en una rueda de prensa. Una cita en la que se mirará con lupa el nuevo taxi, ya que estos coches forman parte de la idiosincrasia de la ciudad. Tanto, que el propio alcalde ha sugerido que “Londres necesita una imagen icónica”.

Esta imagen icónica, para continuar con la tradición, ha de recordar en su forma y diseño a un sombrero de hongo, ese complemento tan británico. También ha de parecer estar fabricado en los años 50, por el mismo motivo, y ha de ser fácilmente reconocible e identificable como lo que es: un emblema de las calles de Londres.

El nuevo taxi londinense de Nissan estará basado en el Nissan NV200, que presta servicio en Nueva York. Pero como es otra ciudad, ha sufrido una serie de modificaciones para coger el “toque londinense” que requiere para ser efectivo en su nuevo destino. Comenzará a funcionar con un motor diesel, aunque pronto se fabricará una versión eléctrica.

La dificultad de que los taxistas acepten un modelo que funcione solo con energía eléctrica se puede solventar, según el responsable del proyecto en Nissan, “colocando puntos de carga rápida en lugares estratégicos de la ciudad”. El coste del transporte disminuirá con este tipo de coches, pero es un proyecto de futuro del que todavía no se sabe nada.

Vía | Auto Express




Sistema que nos 'alertará' de cambios en los semáforos



Todo sea por la seguridad vial, Toyota Motor Company ha anunciado el desarrollo de un nuevo sistema que alertará al conductor momentos antes de que se produzca un cambio en algún semáforo, se trata de tecnología basada en la cooperación vehículo-infraestructura que ha sido derivada del Sistema de Transporte Inteligente (ITS) de Toyota, ya lo está probando en la Toyota City.

Este sistema, que enviará información desde el semáforo hasta el coche, es parte de los sistemas de asistencia para una conducción segura, apartado en el que Toyota invierte una parte importante de su presupuesto y de su tiempo, además es una iniciativa que -en Japón- es promovida por la Agencia Nacional de Policía y patrocinada por la Sociedad Japonesa de Gestión Universal del Tráfico (UTMS).

Toyota ya se encuentra en la fase de pruebas de este sistema, las lleva a cabo en la Toyota City, una recreación de centro urbano con semáforos que ya están equipados con el sistema transmisor que se comunica con el vehículo, esto a través de una frecuencia de 700 MHz; el sistema notificará a conductor y ocupantes del estado del semáforo a través del sistema de audio y la pantalla del navegador.

Además de representar un sistema de seguridad, Toyota tiene otro objetivo, favorecer la desaceleración una vez que veamos el estado del semáforo, y con esto, la reducción de emisiones contaminantes, especialmente en los centros urbanos, con mayor densidad de coches y personas. Esta primera fase le ayudará a Toyota a comprender los patrones de comportamientos de conductores y peatones.

La base de este proyecto es la conexión entre personas, vehículos y entornos de tráfico como afirma Toyota, todo en pro de reducir los accidentes de tráfico, especialmente aquellos por alcance posterior, impacto con vehículos en giros a la izquierda, arrollamientos de transeúntes, entre otros; asimismo se quiere reducir las emisiones contaminantes al desacelerar con mayor antelación.

En los últimos años se han visto iniciativas de este tipo, todas enfocadas en la reducción de las emisiones de CO2, ya que un vehículo detenido es una verdadera chimenea de gases contaminantes. En algún momento os hablé de los semáforos adaptativos, ahora Toyota nos avisará con señales acústicas y visuales cuando un semáforo está en rojo para parar antes o en ámbar para evitar un accidente.

Vía | Prensa Toyota España
Foto Cabecera | Kitty*Kyoto en Flickr