Se trata por tanto de la versión más potente disponible en diesel, y que muchos echaban de menos en la gama Sportback. Con este motor, el Audi A1 Sportback acelera hasta los 100 km/h en 8,2 segundos, y tiene una velocidad máxima de 218 km/h.
Por tanto tiene unas prestaciones parecidas a las que proporciona el motor TFSI de 122 CV, algo mejores de hecho. Quizá la mayor diferencia respecto a este motor de gasolina sea el consumo, ya que el diesel homologa 4,1 litros, mientras que el TFSI se queda en los 5,4 litros.
El Audi A1 Sportback sólo estará disponible en combinación con el acabado Ambition, por un precio de 23.530 euros. Es una diferencia importante respecto al Audi A1 Sportback 1.4 TSI de 122 con el mismo nivel de equipamiento, que tiene un precio de 22.190 euros.
La colocación del GPS es un asunto más serio de lo que parece
¿Por qué? En la imagen de cabecera vemos tres antiejemplos. Si colocamos el GPS a esa altura y a la izquierda, el punto ciego del pilar A se nos agranda. En el centro, nos perderemos información en los cruces con otras calles, y si lo ponemos a la derecha no veremos a los peatones que estén empezando a cruzar la calle. Si lo situamos un poco más arriba, el problema se agrava. Cuanto más abajo, mejor.
Según un estudio de Línea Directa, la mayoría de los usuarios de GPS portátil lo fija a la derecha, el 40 % en la zona inferior del parabrisas y el 25 %, sobre el salpicadero. En cambio, lo menos frecuente es ponerlo a la izquierda, en la esquina superior del parabrisas y sobre el salpicadero. Yo reconozco que no sirvo para llevar GPS, y menos aún portátil, así que no me hago a la idea. Echadme un mano, anda. Vosotros, ¿dónde lleváis montado el GPS?
Más información | DGT
Dejarán de pasar la ITV en Reino Unido para coches clásicos
Dejarán de pasar la ITV en Reino Unido los vehículos matriculados antes de 1960. La razón que han tomado en el ejecutivo de David Cameron es dual. De un lado, dicen que eliminando la obligatoriedad de pasar los vehículos clásicos por la inspección se pueden salvar algunos ejemplares que quizá si se sometieran al examen técnico irían a parar directamente al desguace.La otra razón es práctica. Cuentan que los coches matriculados antes de 1960 están en manos de coleccionistas y aficionados al automovilismo que ya cuidan los coches mejor que lo que la inspección les pueda llegar a pedir. Y eso, en un país donde el MOT Test, que es como se denomina oficialmente a la ITV de allí, es una prueba severa. Aquí podéis ver qué se evalúa en el MOT Test.
El primer MOT Test de Reino Unido data curiosamente de 1960, cuando se comenzó a evaluar el funcionamiento de los sistemas de frenado, alumbrado y dirección de los vehículos de una antigüedad superior a 10 años. En la actualidad, los coches británicos pasan el test anualmente a partir de los tres años de antigüedad. Todos, excepto ahora los más viejos del lugar, que quedarán exentos.
Nota: En España, “la inspección técnica periódica de los vehículos matriculados como históricos se efectuará con la frecuencia que señale el régimen general de inspección técnica de vehículos, salvo que el laboratorio oficial en su informe indique otra periodicidad”.
Vía | Autoblog
Foto | Jed
Fuente motorpasion.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario