Búsqueda personalizada

lunes, 7 de mayo de 2012

El sucesor del Porsche 550 y su nueva fecha

El año 2017 sería el nuevo plazo para que el baby Porsche, el sucesor del histórico 550, haga su aparición, aunque dependiendo todavía de la subida de ventas de otros modelos y de mayores beneficios para el grupo Volkswagen.

5511

Al final de cuentas, el baby Porsche todavía será para los clientes de la marca de esta generación, contrariamente a lo que ha comunicado meses atrás Matthias Mueller; el sucesor del histórico Porsche 550 (551) vería la luz en 2017, de acuerdo a opiniones de algunos directivos de Porsche.

El año 2017 no es un año que se haya mencionado caprichosamente, sino que es una pausa después de la nueva generación del Panamera, el 918 spyder y el proyectado 960. Parece que al final de todos estos lanzamientos transcurrirán dos años (2016-2018) en que Porsche aún no decide una estrategia clara con otros modelos y ahí podría encajar el 551.

Siendo Porsche una compañía que va de la mano de Volkswagen, el plan estaría contemplando que para el 2017 podría estar lista la nueva plataforma de Volkswagen, llamada MSB, destinada para que todos los modelos del grupo se basen en la misma plataforma de piezas intercambiables a partir de la cual podrían construirse una variedad casi ilimitada de modelos con tracción trasera y motor delantero o central; se menciona desde un nuevo Lamborghini, pasando por el Bentley Continental y terminando con el próximo Porsche Panamera. El desarrollo de la plataforma MBS ha quedado, casualmente, en manos de Porsche.

Todavía estamos hablando de comentarios y trascendidos, ya que la realidad del 551 es que depende de hechos que son ajenos al modelo; algunos vehículos del grupo tendrán que reportar mayores beneficios “antes de meternos en un segmento donde el margen de ganancia es crítico”, según ha declarado un alto directivo de Porsche.

Como sea, la llegada de un baby Porsche con motor de cuatro cilindros con turbo, no es una idea que ha quedado abandonada en el fondo de un cajón, sino que es un proyecto que aún no ha sido enterrado por el conglomerado al que pertenece Porsche.

 

El Nissan Juke R

juker

El Nissan Juke R ya ha tenido luz verde para ser producido en pequeñas cantidades, de acuerdo a los deseos de muchos acaudalados clientes, mayoritariamente originarios del Medio Oriente. La combinación entre un Nissan GT-R y un Nissan Juke ha provocado una combinación explosiva y una buena reacción de parte de los aficionados.

Sin embargo, habrá que prepararse para desembolsar una cuantiosa suma si es que estabas soñando o imaginando que podías ahorrar para comprarte uno. Si eres pariente de algún acaudalo integrante de la familia real o cuentas con raíces entre las clases cada vez más adineradas, no habrá mayor problema. Si eres como yo, “del resto”, no es por quitarte la ilusión, pero a 450.000 euros no es un vehículo que podamos decir que es barato; claro que Nissan tiene sus poderosas razones para semejante precio.

Alguien se estará imaginando en estos momentos que puede comprarse un Juke y un GT-R (18.000 y 100.000 euros respectivamente), quitarle el motor a ambos y equipar al pequeño Juke con el motor de Godzilla. Pero la cosa no es tan fácil como parece, ya que el precio incluye toda la ingeniería que Nissan ha tenido que aplicar en el Juke R, no solo es cuestión de cambiar piezas de un coche al otro.

Si sigues creyendo que es fácil, la lista de modificaciones comienza con gran cantidad de piezas especiales y elementos mecánicos del GT-R -motor (del GT-R 2010), chasis y transmisión del GT-R 2012–, además de faldones, spoilers, un gran alerón trasero y llantas de aleación de 20 pulgadas y una jaula de seguridad, asientos delanteros de competición OMP, así como una pantalla táctil de 7 pulgadas en su interior. ¿Crees que todo esto justifica el precio o todavía sigues escéptico?

Tal parece que Nissan va a sacar buen provecho a muchos personajes de la alta sociedad de los países petroleros (no por nada su presentación original se ha hecho en Dubai) que han llegado a hacer ofertas por el modelo prototipo desde hace meses, lo cual ha convencido a los chicos de Carlos Ghosn de que debían fabricar al hijo de Godzilla, aunque más no fuera en una edición de 20/25 ejemplares.

Fuente highmotor.com

 

El Mazda RX-8 se resiste a morir

rx-8-japon00-600x430

El año pasado tenía que haber sido el último para el deportivo de motor rotativo de Mazda. Fue entonces cuando el fabricante de Hiroshima anunció una edición especial de despedida, el Spirit R, que se quedó exclusivamente en su mercado natal. Sin embargo, lo que no esperaban sus responsables es la acogida que ha tenido.

Al parecer, los japoneses se han lanzado casi en masa a por este último aliento del RX-8. Tal ha sido la demanda recibida en los concesionarios que a Mazda no le ha quedado más remedio que tomar una medida excepcional. Su producción, que inicialmente iba a ser solo de un millar de unidades, ahora se ha confirmado que deberá ser del doble para satisfacer a los clientes.
El Spirit R estará a la venta, pues, hasta el mes que viene en Japón. Por lo tanto, el número total de unidades fabricadas al final no se quedará en las actuales 192.094. En cuanto a la serie especial, Mazda también ha comunicado que su naturaleza puede más que la comodidad: más de un 66% de los ejemplares matriculados llevaban una transmisión manual.

Quitando el hecho de que esta versión iba equipada con algunos aditivos muy interesantes, como los muelles de la suspensión de Bilstein o los asientos de Recaro, la popularidad del modelo puede incitar a Mazda a apresurarse con su sustituto. Aunque todavía quedan unos años para saber algo más, los jefes de la marca tienen ya claro que no pueden quedarse sin un deportivo como debe ser. Especialmente ahora que Honda también ha decidido recuperar su hueco en el segmento, las señales no serñan ya mucho más evidentes.

Vía | Autoweek

No hay comentarios:

Publicar un comentario